viernes, 23 de noviembre de 2012

Sobreexplotacion del mar aral

SOBREEXPLOTACIÓN DEL MAR ARAL (Alba santervás)

*Definición de sobreexplotación:

Se produce la sobreexplotación de un recurso natural cuando su ritmo de extracción y consumo es mayor que el de su regeneración natural, lo que ocasiona una perdida o deterioro del mismo.
El mayor impacto de la sobreexplotación es la extincion del recurso natural, lo cual es un proceso ireeversible y que tiene consecuencias ambientales y socioeconómicas.

*Mar Aral:

El mar Aral es un lago interior situado en un territorio que abarca varias repúblicas asiáticas. Es uno de los mayores desastres ecológicos por la sobreexplotación de los recursos naturales.

Historia

El gobierno de Moscú ordeno la construcción de un canal de 500km de longitud, los resultados fueron satisfacotrios pero para conseguir esto tuvieron que tomar afluentes del Amu Darya, la aoprtacion de los rios al mar aral era solo del 10 % habia poca eficiencia del riego, malos sistemas de drenaje y una gran utilizacion de fertilizantes y pesticidas.




Resultados:

- El mar Aral ocupa menos de la mitad de su superficie original.
- Los inviernos son las duros y los veranos mas secos.
- Temendas sequias.
- Desaparición de las especies de peces.
- La salud de los habitantes de la región esta afectada por plaguicidas y fertilizantes.
- La salinidad del agua supera cuatro veces al limite establecido.
- Hepatitis, cancer, enfermedades respiratorias etc 

  

Soluciones:

Están intentando no aunmentar el problema: sustituir los cultivos de gran consumo de agua por otros que necesiten menos rigeo, mejorar la calidad de los canales de irrigación e instalar plantas desaladoras en la zona.




 Bibliografía:
- Libro de texo CMC

1 comentario:

  1. Esta entrada me ha dejado un poco tocado, no por la entrada, que tiene un buen orden, primero explicado de forma teórica, y luego un vídeo que te pone casos reales de lo que ha pasado, sino por el propio tema, vuelve a ponernos al ser humano en un muy mal lugar, ya que, para conseguir algo que queremos, parece que no nos importa destruir parte de la naturaleza que ha sido muy importante toda la vida, al final, si no hacemos lo que nos dice el segundo vídeo, conseguiremos cargarnos la Tierra. Muchas gracias por esta entrada, desconocía completamente el tema.
    Luis Mesa Provencio. 1ºA Bachiller.

    ResponderEliminar