IRENE MARAZUELA Nº14 1ºA
La Naturaleza que ya cuenta por sí misma con mecanismos para equilibrar su desarrollo se ve también afectada por las transformaciones que ejerce el ser humano sobre el uso de los recursos naturales.
La explotación que hace el hombre del medio ambiente adquiere día a día una mayor envergadura. La velocidad con la que consume los recursos naturales supera en la mayoría de los casos la velocidad con que el recurso se regenera, ocasionando un deterioro creciente.
La temperatura media del planeta ha estado en constante aumento desde que comenzó la era
industrial, la cual ha ido acelerándose a la vez que avanza el desarrollo económico.
Esto está demostrado con suficientes pruebas científicas y los mismos hechos naturales, como por ejemplo los gases causantes del efecto invernadero emitidos por el hombre.
Este cambio climático es de grave importancia ya que puede ocasionar catástrofes ecológicas irreversibles y como consecuencia afectaría directamente al desarrollo humano.
El cambio climático es el desastre de nuestra actualidad, donde los más vulnerables no pueden defenderse incluyendo las generaciones futuras.
EL PROTOCOLO DE KIOTO
Es un acuerdo internacional que nació en 1997, cuando 38 países industrializados se reunieron en la ciudad japonesa de Kioto y se comprometieron a reducir las emisiones de gases causantes del efecto invernadero y así detener el avance del cambio climático y calentamiento global de la tierra.
¿Qué países pertenecen a este acuerdo?
¿En qué mecanismos se apoyan para facilitar su cumplimiento?
El acuerdo permite "comprar o vender" derechos de emisión de gases de efecto invernadero'. De esta forma un país como Noruega que emite una cantidad de gases menor al que se le ha consignado, puede vender este "excedente" a otro país que lo supere. La tonelada de CO2 viene a costar entra 5 y 10 euros.
Además los países podrán compensar su exceso mediante inversiones en tecnologías limpias en terceros países.
BIBLIOGRAFÍA:
Libro de CMC
Este tema que tratas en el blog, es un tema muy conocido y muy comentado, por lo que me parece muy meritoria la selección de información que has hecho, que me parece de muy buena calidad.
ResponderEliminarJorge López Lázaro 1ºA Nº12