jueves, 28 de febrero de 2013



 EL PETROLEO:

¿Qué es el petroleo?

El petróleo es una mezcla homógenea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua.
Es un recurso renovable  y actualmente también es la principal  fuente de energía en los paises desarrollados. El petróleo líquido puede presentarse asociado a capas de gas natural en yacimientos que han estado enterrados durante millones de años.
 

¿CÓmo se origina? 

Es de origen fósil fruto de la transformación de materia orgánica que depositados en grandes cantidades en fondos anóxicos de mares o zonas lacustres del pasado geológico, fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos.
Se originaron a partir de restos de plantas y microorganismos enterrados por millones de años y sujetos a distintos procesos físicos y químicosuando se dan las circunstancias geológicas que impiden dicho ascensose forman entonces los yacimientos petroliferos.


¿Para que sirve?

El petroleo sirve para obtener energía y para la fabricación de compuesto orgánicos, como plásticos y disolventes. Es el energético mas importante en la humanidad y es fundamental para el funcionamineto del mundo actual, ya que con el se fabrican combustibles. A partir de sus derivasos se fabrican elementos tales como pinturas, detergentes,plasticos, entre otros. 

Plataforma Petrolifera:

Una plataforma petrolífera o plataforma petrolera es una estructura de grandes dimensiones cuya función es extraer petroleo y gas natural de los yacimientos del lecho marino que luego serán exportados hacia la costa. También sirve como vivienda de los trabajadores que operan en ella y como torre de telecomunicaciones. Dependiendo de las circunstancias, la plataforma puede estar fija al fondo del océano, flotar o ser una isla artificial.


 Problema del petroleo:

Los derrames de petróleo en los mares, ríos y lagos producen contaminación ambiental: daños a la fauna marina y aves, vegetación y aguas. Además, perjudican la pesca y las actividades recreativas de las playas. pese a la volatilidad de los hidrocarburos, sus características de persistencia y toxicidad continúan teniendo efectos fatales debajo del agua.La mayor proporción de la contaminación proviene del petróleo industrial y motriz, el aceite quemado que llega hasta los océanos a través de los ríos y quebradas. Los productos de desechos gaseosos expulsados en las refinerías ocasionan la alteración, no sólo de la atmósfera, sino también de las aguas, tierra, vegetación y animales.Uno de los contaminantes gaseosos más nocivo es el dióxido de azufre, daña los pulmones y otras partes del sistema respiratorio. Es un irritante de los ojos y de la piel, e incluso llega a destruir el esmalte de los dientes.Otro de los impactos que genera la explotación de los recursos energéticos es la contaminación sónica, pues el ruido producido por la industria, disminuye la capacidad auditiva y puede afectar el sistema circulatorio, y aún, cuando los trabajadores de estas industrias ya están acostumbrados al ruido por escucharlos en forma prolongada, les genera daños mentales.

ALBA SANTERVÁS 1ºA

No hay comentarios:

Publicar un comentario