viernes, 8 de febrero de 2013


LA EXTINCIÓN Y EL COMERCIO DE ESESPECIES PROTEGIDAS ( Alba Santervás)

Introducción: 

La extinción es en realidad un proceso normal en el curso de la evolución. A lo largo de todo el tiempo geológico, el número de especies que se han extinguido es mayor que el de las que existen en la actualidad. Su lenta desaparición fue consecuencia de cambios climáticos y de la incapacidad para adaptarse a situaciones como la competitividad y depredación.
desde el siglo XVII, se sabe que se han extinguido al menos 60 especies de mamíferos y que este proceso se ha acelerado debido al impacto sobre los ecosistemas naturales de la explosión demográfica y de los avances tecnológicos. Hoy en día, los cambios que sufre el medio ambiente son más rápidos que la capacidad de la mayoría de las especies para adaptarse a ellos mediante selección natural.

 Causas de la extinción de las especies
 Una de las principales causas de la extinción de las especies es la destrucción del hábitat: El drenaje de zonas húmedas, la tala de los bosques la construcción de carreteras y presas.




Otra causa ha sido la explotación de animales para la alimentación y elaboración de otros productos (Por ejemplo, la aniquilación de ballenas de gran tamaño para obtener aceite y carne las ha conducido al borde de la extinción o simplemente para abrigos) 
 
La contaminación atmosférica, del agua y del suelo son causas importantes de extinción, la sobreexplotación directa de las especies y la intensa agricultura. Los productos químicos tóxicos, sobre todo los hidrocarburos clorados, como el dicloro-difenil-tricloroetano (DDT) y los bifenilos policlorados (PCB), se han concentrado en las cadenas tróficas, afectando más a aquellas especies situadas al final de la cadena.
 

 Tráfico de especies protegidas
 El trafico de la flora y la fauna se ha convertido en uno de los “negocios” más lucrativos y figura en el mundo en tercer lugar tras el trafica de drogas y armas. El de fauna mueve alrededor de 10000 millones de dólares anuales y la flora esta superando los 7000 millones, Datos de TRAFFIC, indican que la UE es el primer importador mundial de pieles de reptil, importando casi 4 millones de pieles; el segundo gran importador de primates, después de Estados Unidos, con 46.000 ejemplaresAlgunas especies y productos derivados de la naturaleza se encuentran entre los más cotizados económicamente. La singularidad o rareza zoológica y botánica es directamente proporcional a su cotización en el mercado y así, cuanto más rara es una especie, más valiosa es y, como un círculo vicioso, más se la persigue, disminuyendo hasta límites mínimos o incluso extinguiéndose.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario